top of page
Buscar

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

  • anita
  • 27 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Los días 24 y 25 de noviembre acudimos a los actos que programaron y llevaron a cabo de manera excepcional la Plataforma Feminista de Guadalajara por el día Internacional Contra la Violencia de Género.

El preámbulo de la Ley Orgánica de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género reza lo siguiente: “La violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado; al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión”.

El pasado día 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia de género, hemos querido volver a recordar a todas y cada una de las mujeres que todavía en nuestro país, y en todos los países del mundo, siguen siendo víctimas de esta lacra social que es la violencia contra las mujeres. Recordamos especialmente a las que hasta el 25 de noviembre han sido asesinadas, 52 mujeres muertas en al año 2019 y también a las 400.000 que, según diversos estudios, sufren en España violencia machista. Por mucho que algunos, últimamente, lo quieran negar, los datos veraces muestran la cruda realidad tal cual es.

Desde la Sección Sindical de UGT DHL L'Oreal seguimos trabajando para mejorar la vida de las mujeres, proponiendo medidas en los planes de igualdad que palíen la violencia o mejoren la situación de las mujeres que la padecen y los derechos que ayuden a mejorar su situación desde los centros de trabajo.

Queremos seguir señalando que el trabajo por la igualdad es también el trabajo contra la violencia de género. Una sociedad en la que pueda darse la tan ansiada igualdad retributiva, en la que el lenguaje no discrimine a la mitad de la población, en la que se cumplan los derechos de conciliación y corresponsabilidad, en la que las mujeres puedan optar a los puestos de responsabilidad y mando, será también una sociedad más igualitaria y, por tanto, menos discriminatoria y menos violenta.

Queremos seguir trabajando también en contra de la violencia en los centros de trabajo, y muy especialmente a través de los protocolos de acoso sexual y/o por razón de sexo que negociamos, para implantar la prevención y el tratamiento de los casos de acoso y así hacer de los centros de trabajo lugares de tolerancia cero frente a prácticas inasumibles y denunciables.

Y por ultimo dar nuestra mas sincera enhorabuena a las compañeras de la Plataforma Feminista de Guadalajara por su gran trabajo en los actos organizados los días 24 y 25 de noviembre donde tuvimos el inmenso placer de participar.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por PapaLima. Creado con Wix.com

  • twitter
bottom of page