Charla-Coloquio Contra la Violencia de Género
- anita
- 22 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Guadalajara 21 de noviembre de 2019
FeSMC-UGT Guadalajara culmina hoy 21 de noviembre de 2019 los actos organizados con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género del próximo día 25 de noviembre.
En el taller impartido el pasado día 31 de octubre, por compañeras de la Federación Provincial FeSMC Guadalajara y la Charla-Coloquio celebrada hoy con la presencia de las diferentes organizaciones gubernamentales, en ambos actos se ha hablado de visibilizar y prevenir la Violencia de Género.
FeSMC-UGT Guadalajara ha impartido ésta mañana en colaboración con el Instituto de la Mujer de Guadalajara, el Centro de la Mujer, la Delegación Provincial de Educación y el Ayuntamiento de Guadalajara una Charla-Coloquio sobre Violencia de Género y las medidas para actuar contra ella. Uno de los motivos esgrimidos por FeSMC-UGT Guadalajara para impartir tanto la charla del pasado día 31 octubre a sus delegadas y delegados y la charla-coloquio realizada hoy son los siguientes: “Lucha contra la precariedad laboral para reducir el riesgo de las distintas formas de violencia contra las mujeres, protocolos contra acoso sexual y por razón de sexo, implantación de políticas activas de empleo eficaces que permitan a las mujeres víctimas de la violencia de género acceder al mercado laboral y a empleos de calidad, importancia de que tengan una independencia económica para poder evitar o escapar de situaciones de Violencia de Género, adoptar medidas de fomento de empleo y formación ajustadas a la realidad de las mujeres víctimas de Violencia de Género”.
Sólo hay que mirar los datos de contratación y los contratos bonificados por Violencia de Género; en 2018, en toda España, fueron de 813 contratos con lo cual esto sólo alcanza al 0.6% de las víctimas.
Para erradicar esta lacra social desde FeSMC-UGT Guadalajara apostamos por: “Trabajar y conseguir un entorno laboral que apoye y proteja a las víctimas y poner en marcha medidas que faciliten a las mujeres salir de esas situaciones, también insistimos en la importancia de desarrollar protocolos de prevención y eliminación de acoso sexual y por razón de sexo en las empresas sin olvidar la importancia de reforzar la formación obligatoria para todas las empleadas y empleados, así como cargos directivos en las empresas”.
Son imprescindibles, en definitiva, políticas que mejoren las condiciones de vida y trabajo de las víctimas.
Agradeceros a todos y todas las participantes en estos actos por su implicación y deseando que estas iniciativas tengan continuidad y sirvan para dar visibilidad a esta lacra social.
Comentários